-
La sostenibilidad: el futuro del turismo - 7 septiembre, 2023
-
El Arte de los Eventos Corporativos: Descubre la Elegancia y Emoción en las Estancias de Polo - 4 septiembre, 2023
-
El auge del turismo de experiencias - 25 agosto, 2023
-
Argentina Polo Day’s Distinction as a Country Brand - 9 agosto, 2023
-
El Polo en La Rural - 31 julio, 2023
-
Turismo de alta gama: Argentina y el polo - 5 julio, 2023
-
El Primer Mundial de Arena Polo en Argentina - 11 mayo, 2023
-
I MUNDIAL DE ARENA POLO - 2 mayo, 2023
-
The Seasons of Polo vs Playing Every Day at Argentina Polo Day - 28 abril, 2023
-
Rondas de Negocios del Meet Up Argentina 2023 - 25 abril, 2023
Curiosidades e Historia del Polo | Argentina Polo Day
El Polo es uno de los deportes más antiguos que conocemos, y por supuesto, en todos estos años de historia se produjeron situaciones que derivaron en los siguientes curiosidades del polo:
¿Hasta dónde puede llegar la pasión por el Polo?
Uno de los hombres más ricos del planeta, el Sultán de Brunei (Borneo) HassanalBolkiah, es un apasionado por el polo, el deporte de los caballos y los tacos. En cierta ocasión invirtió 400 millones de dólares en la construcción de un palacio de 1788 habitaciones, incluyendo las dependencias con aire acondicionado para sus 200 ponies de polo.
¿En que época y lugar se jugó el polo oficialmente por primera vez?
En Inglaterra se jugó por primera vez en 1869, entre oficiales de la caballería, y en Estados Unidos, en 1876. El polo compitió en cinco Juegos Olímpicos (1900, 1908, 1920, 1924 y 1936).
¿Qué representa “Colibri” para Adolfo Cambiaso?
El caballo favorito de Adolfo Cambiaso se llamó Colibrí. Durante La Copa Diamante que se disputa anualmente en su campo de Cañuelas ” La Dolfina” el mejor equino de la final recibe el premio “Colibri” en homenaje al caballo que lo acompaño hasta llegar a los 10 goles de Handicap y ganar el Abierto Argentino de Polo.
¿Donde se encontraría la cancha de polo más antigua?
Actualmente en el Tibet se encuentra la cancha más antigua del mundo, construida en piedra, que data de los inicios del deporte, por el Siglo VI a.C. Aún hoy, se pueden apreciar sus arcos y restos de murallas.